7 jul 2025

77 Semana de Misionología en Burgos

  

Del1 al 4 de julio Burgos acogió la 77 Semana de Misionología, con el título “Misioneros de la Esperanza”. Durante esta semana hemos alternado la reflexión teológica y las distintas experiencias de misioneros así como mesas redondas con vivencias muy particulares.
 
La lección inaugural de la semana la realizó el obispo auxiliar de Madrid, Mons. Vicente Martín que profundizó en la pregunta “¿Dónde fundamentar hoy la esperanza?

La primera ponencia del día 2 llevaba por título Exploradores de lo definitivo: testigos de la esperanza en la Biblia, y la impartió Manuel Pérez Tendero, licenciado en Ciencias Bíblicas. Más tarde fue el turno del profesor de Psicología en la Universidad Pontificia Comillas, Fernando Vidal, que habló sobre El poder de las mariposas: abandono y esperanza en el siglo XX.

Por la tarde la mesa redonda trató el tema “Contagiar esperanza en ambientes de desesperanza”. Ambientes como la guerra con la Hna. Ana Isabel Gento, carmelita Misionera Teresiana en República Democrática del Congo; como la enfermedad, con Laura Terradillos, psicóloga y profesora en Salesianos (Burgos) o como el desarraigo y la falta de un hogar y una patria, por Inma Velo, carmelita de la caridad de Vedruna.


El segundo día inició con la experiencia de Pablo Sánchez Bergasa, fundador y director de la ONG Medicina Abierta al Mundo, Premio Princesa de Girona Social 2025. Seguidamente Mons. Rafael Cob obispo del Vicariato Apostólico de Puyo (Ecuador) habló sobre “La Comunidad cristina, signo de esperanza”.

La mesa redonda de la tarde titulada Compartir la esperanza de la comunidad cristiana, tuvo como temas Cárcel y bandas en Ecuador, por José Antonio Maeso, sacerdote; Comunidad de acogida, por parte de la parroquia San Juan de Ortega, de Burgos; y Comunicación-RRSS, por José Antonio González.

El viernes, último día de este ciclo de conferencias nos habló Fernando de Haro, director de ‘La mañana de Fin de semana’ en la Cadena COPE, con el título Tropezar cada día con la esperanza y contarla. La mañana terminó con la quinta y última ponencia a cargo de Eloy Bueno de la Fuente, catedrático de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, con el tema La Misión, fuente de esperanza para la Iglesia

Han sido días intensos para reflexionar, compartir y rezar.


Prado Fernández
Misionera Comboniana

27 jun 2025

Feliz Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús

 El Sagrado Corazón de Jesús nos invita a la  misión, a salir de nuestra comodidad.


«Aquí estoy, mándame» (Is 6,8)". Jesús 

 La llamada a la misión es una invitación a salir de nosotros mismos por amor a Dios y al prójimo. Es un don de Dios que nos mueve a entregarnos a los demás con alegría y entusiasmo allí donde estén.

«Vayan e inviten a todos al banquete» (Mt 22,9),

 La misión es un incansable ir hacia toda la humanidad para invitarla al encuentro y a la comunión con Dios. Invitarlos al banquete del Cordero con su Iglesia en la Eucaristía.

“No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros, y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y que vuestro fruto permanezca; de modo que todo lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo conceda.” (Juan 15,16)

Y nos eligió con un fin específico, un propósito único, cada uno de nosotros tenemos una misión única y diferenciada, al igual como eligió a Pablo de Tarso con un propósito definido.

“El Señor le dijo : "Anda, que éste es un instrumento que he elegido yo para llevar mi nombre a los paganos, a los reyes y a los israelitas.” (Hechos 9,15)

Acoger la misión maravillosa que Dios tiene sobre nosotros en su plan de salvación, es atender a su voluntad y ello nos abre las puertas del Cielo

26 jun 2025

Asamblea de los Misioneros Combonianos en España

 

TEMA: "LA ESPERANZA NO DEFRAUDA"

DEL DIA 23 AL DIA 28 DE JUNIO 2025 

La misión viene de la Santísima Trinidad.

 La esperanza nos impulsa a la misión. La esperanza es fundamental para generar confianza y transmitir veracidad, porque la esperanza, la confianza y la verdad, no defraudan. . 

 

En el corazón de toda persona anida, crece y brota la esperanza. La Esperanza sorprende, sostiene el camino y nos abre a hacer el bien. Nos infunde. Nos hace soñar. Es un don gratuito.

 

Actores de esperanza:

La alegría : Despierta la valentía de vivir de abrazar la vida 

Paz para el mundo: Jornada de los pobres y abuelos  

La espiritualidad del Evangelio: La Esperanza es posterior a la aflicción liberación para todos los habitantes del Señor  

El Amor me envía a vendar las heridas  

Ese Amor parte del Señor  

 

Estamos todos en formación. La palabra de Dios en el corazón permanece. Va regenerando de la esperanza.

 

Víctor Kouandé

Misionero Comboniano 

 

13 jun 2025

Encuentro de evaluación del SCAM general

Foto de los participantes 

 Del 10 al 12 de Junio de 2025, los miembros del Servicio Conjunto de Animación Misionera se reunieron en Galapagar en la casa de  espiritualidad de las Misioneras Javerianas para evaluar sus actividades del curso 2024-2025. Fue un momento de reencuentro y de compartir donde los miembros se socializan con anécdotas. 

Los miembros del SCAM

Se inició con un retiro guiado por Rolando RUIZ, Sx sobre el tema de "SCAM e Intergeneración", un tema donde Dios nos llama a la conversión. El mayor y el joven son llamados de parte de Dios al anuncio del evangelio. El mayor con sus experiencias tiene que ayudar al joven; el joven aprende del mayor y de su parte, el mayor puede apoyarse sobre la fuerza de la juventud. De hecho, de este intercambio, florece la vida con alegría.


Los días siguientes estuvieron dedicados a la lectura de la memoria de cada zona , una memoria en que los participantes se interesan por las actividades realizadas en cada zona con sus retos y sus avances. A pesar de las dificultades, como la falta de personal, los contra-tiempos etc hemos dado la mejor versión de nosotros mismos. Y no podemos ocultar que la asistencia de Dios con sus gracias nos ayudaron a seguir este anuncio del evangelio. 

El P. José María Caderón, director de OMP en España estuvo presente y presidió la Eucaristía de fin de curso. Nos animó a no perder ánimo. 

P. José María Caderón 

La Madre General y Prado 


Hay que subrayar la presencia de la Madre General de las Misioneras Combonianas, Anne Marie Quigg, que esta de visita en España. Vino a saludarnos y nos habló de la vida de su congregación. 





Las hermanas Laurita (Religiosas Misioneras de la Madre Laura) se marchan de España y vinieron a despedirse de nosotros. Fue un momento de muchos recuerdos. Recemos para que no pierden la alegría del Evangelio allá donde vayan. Que Dios les acompañe en su nueva misión.  

 

También el P. Víctor Aziabli después de 6 años en España regresará a su país en Togo. El SCAM y en concreto la Vicaría VIII en Madrid le están muy agradecidos.

Con mucho agradecimiento e ilusión, el Padre Eduardo Tchipolo dio la gracias a todos los participantes y nos convocó para el encuentro de Septiembre los días 9, 10 y 11 para el inicio del próximo curso. 

P. Eduardo Tchipolo 

¡Felices vacaciones a todos/as!   

 

Víctor Aziabli

Sociedad de Misiones Africanas (SMA)  

10 jun 2025

ASAMBLEA PLENARIA DEL SCAM 2025


Hemos iniciado nuestra Asamblea General del mes de junio. Y a partir del tema de la alegría cada uno se ha ido presentando. G
racias a Dios por la alegría compartida.

Participamos al encuentro miembros de diferentes congregaciones, con alegría , con deseo de aprender: Sagrado Corazón, Misioneros Combonianos, Misioneros de Cristo Jesús. Misionero Javeriano, Gigi recién llegado, Javeriano, italiano.  

Alex de la zona sur, Misionero de la Consolata. Simón misionero de África. Ésta aquí para aprender. Serafín del IME, Marie Claire. la alegría, misionera de las Dominicas del Rosario, de Congo y de la zona de Madrid. 

Misioneros de María Hill, Lino; Otro pensativo, JJ Verdejo. Francisco de Verbun Dei de la Zona Centro. Manu Misionero de África,  Antonio, construir Pointe. 

También de la zona centro, Rosa, Verbun Dei. Y al final Eduardo Misionero Espiritano. 

Rolando Ruiz, Misionero Javeriano nos ayudó para el momento de oración y de retiro con estas pautas:  

¿Qué aporta este nuevo dato a nuestra manera de ser animadores Misioneros en la España de hoy?;

 La figura de José: el más joven de los hijos de Jacob; Sus hermanos se ponen celosos; Gn 37, 3´6

 Gn 37, 25 al 28. ¿Qué nos toca el corazón para entender la interacción de un joven con los mayores?

 ¿Cuál es el plan de Dios para nosotros y para el SCAM?

 Juan Marcos y Pablo de Tarso

Hch 11; 19-25

Hch 1;7-12

Un camino que no es fácil pero que sigue el plan de Dios ¿Qué significa eso en nuestra comunidad y cómo la vivimos? los antiguos de SCAM y los nuevos ¿cómo vivimos?

Un momento de oración desde la vida, la intergeneracionalidad, lugar teológico de la praxis en donde Dios nos llama.





4 jun 2025

El SCAM zona centro evalúa sus actividades

Foto de Familia en la Ermita 

El viernes 30 mayo de 2025 en la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios en Colmenar Viejo tuvo lugar el encuentro de fin de curso del SCAM en la Zona Centro. En este día tuvimos la reunión del SCAM centro seguido de la santa misa.  
 
Evaluamos el año y se realizó con ello la memoria anual de nuestras actividades. Fue un tiempo de agradecimiento porque ninguno de nosotros, al iniciar el curso, hubiera imaginado todo lo que hemos podido vivir y llevar adelante.
 
Gracias a Dios hemos podido, con nuestros limites, llegar a cabo algunas actividades. Después de la reunión nos dirijamos a la capilla de la Ermita donde se celebro la santa misa presidida por el P. Miguel Ángel Llamazares, misionero comboniano.

P... durante la misa 
 
Basándose en las lecturas del dia, el P. Miguel Ángel nos dijo que la evangelización tiene dos ejes: vida y esperanza. Por eso, el discípulo-misionero no puede callarse. A imagen de San Pablo tenemos que hablar hasta que la Palabra de Dios llegue a los corazones de los seres humanos para que tengan vida y esperanza. 


María Jesús   y Fanny se encargaron de las lecturas. 

Tras la Eucaristía, fuimos a la mesa donde compartimos juntos lo que cada uno de nosotros trajo para la ocasión. Compartimos no solo la comida sino también bromas, chistes y bailes... desde la India, pasando por Kenia y Camerún.
Os dejo fotos y video para que veáis cómo, en la zona centro, se vive de otra forma la misión. 
















Víctor Aziabli
Misionero de la Sociedad de Misiones Africanas 


16 may 2025

Semana Misionera en Colmenar Viejo

El grupo Misionero de Colmenar Viejo junto con la coordinación de Misiones de la Vicaría VIII de Madrid, organizó del 5 al 11 de mayo una semana misionera con el lema “María mujer de esperanza”.

El vídeo nos muestra un resumen de todos los misioneros que participaron en esta semana.

 

12 may 2025

SÉPTIMA JORNADA Y CLAUSURA DE LA SEMANA MISIONERA EN COLMENAR VIEJO

La foto de un niño pastor (foto de Prado) 

 Con esta foto, la hermana Prado Fernández inició la séptima jornada que cayó en el domingo del Buen Pastor y de la jornada mundial de oración por las vocaciones. 
 
 Prado contando su experiencia de más de 20 años en la misión en tres países de África (Chad, República Centroafricana y la República Democrática del Congo), nos presentó esta foto del niño pastor en el Chad. Según ella, fue una sorpresa ver a un niño llevando esta tarea que exige muchas experiencia y responsabilidad. Desde esta foto, Prado nos dejó con la boca abierta. 

En realidad, el niño está delante de los bueyes, de los corderos, pero su padre está "controlando" lo que pasa. Con esa introducción, Prado hizo una comparación de maravilla. 

 Los misioneros/as van siempre delante de las ovejas y el Padre da aliento para que las oveja y los misioneros caminen en Jesucristo. De hecho, no vamos solos, siempre estamos  acompañados. Esta conciencia de saber que no estamos solos, es la fuente de la tarea misionera. Como el niño, que siempre tiene que mirar a su padre para seguir caminando, así los misioneros miran al Señor de la mies. Este intercambio de mirada nos hace llevar las ovejas adonde Dios quiera.

 Recordamos que el testimonio de Prado fue dado durante la misa presidida por el padre Víctor Aziabli, SMA. 

 

Hnm Ruth en el momento de su testimonio 
En la segunda misa, vino la hermana Ruth de la congregación de San Pedro Claver que dio su testimonio y su experiencia de misión. En su relato, Ruth situó su llamada a la vida consagrada desde que tenia 7 o 8 años y vinieron algunas monjas misioneras que dieron sus testimonios sombre la misión y su trabajo en favor de los más necesitados no solo lo económico sino también lo espiritual. A partir de este momento, nació un sentimiento en ella que lo llevó a la vida consagrada. 
Aprovechando este momento, Ruth aconsejó a los padres para que acompañen a sus hijos a descubrir la llamada de Dios, no solo para ser religiosos/as sacerdotes sino también santos matrimonios. 

La clausura de este acontecimiento llegó a su fin con la santa misa de la tarde presidida por Don Ángel Camino (osa), el Vicario de la vicaria octava. 
Don Ángel Camino, osa; Vicario de la vicaría VIII (Madrid) 
 
En esta santa misa de la clausura de la semana misionera en Colmenar Viejo, la hermana Ximena de la congregación de "Misioneras de Cristo Jesús" nos habló de este especial domingo y nos dio la razón de ser de esta semana misionera. 
Poniendo en relieve este domingo mundial de las oraciones por las vocaciones, Ximena llevó los participantes de la santa misa por tres caminos:

1. Domingo del Buen Pastor que se llama también Domingo de las vocaciones, Ximena nos habló de
como surgió su vocación, a raíz del trabajo de los misioneros y misioneras que salieron desde España para compartir esta alegría del Evangelio con su querida tierra Chile. Imitando a estos misioneros, ella salió con su congregación por el Chad donde vivió sus primeros años de religiosa. 

2. Este domingo es también el domingo de las vocaciones nativas. Uno se hace misionero desde su país ante de marchar a otros lugares. La llamada de Dios, así dice ella, nace desde la escucha de la Palabra de Dios que nos fue traída por la gente de otras tierras. Estas personas son naturales de su tierra y llamadas desde su tierra, cultura para otros lugares. De hecho no se escucha la palabra de Dios que nos llene el corazón de su amor sin que se comparta esta alegría.

3. Demos gracias a Dios por danos un papa misionero. De Chicago su tierra natal, el nuevo Papa estuvo de misión 40 años en Perú. De hecho, recemos para que Dios le fortalezca y nos de a través de su pontificado muchos misioneros para la gloria de Dios y la salvación del mundo.    

Hnms Jimena y Prado escuchando a Don Ángel 

La semana misionera llegó a su fin con los agradecimientos a los sacerdotes de la Basílica y de la parroquia de San José en Colmenar Viejo. Los agradecimientos fueron dirigidos a los grupos de misiones y a su coordinadora, a los feligreses por su acogida y a todos que nos ayudaron a la organización de esta semana. 
No podemos terminar sin dar un aplauso especial a los misioneros y las misioneras del SCAM quienes nos acompañaron en todos estos días.  

 Foto de grupo 

"La misión seguirá siempre cuando haya una voluntad. Sois esta voluntad" 
 
Dixit Obispo Marion de BRESILLAC (Fundador de la SMA)
 
Víctor Aziabli
Sociedad de Misiones Africanas 

11 may 2025

SEXTA JORNADA DE LA SEMANA MISIONERA EN COLMENAR VIEJO

P. Pedro Andrés durante la santa misa 
 

Esta sexta semana misionera coincidió con la jornada mundial de oración por las vocaciones y de las vocaciones nativas. Por este motivo nuestra jornada se convirtió en testimonio misionero en la parroquia de San José en Colmenar Viejo. 

Hna Juliana María GÓMEZ 

La hermana Juliana María Gómez de la congregación "Compañía Misionera del Sagrado Corazón", dio su testimonio en la santa misa presidida por el padre Pedro Andrés (Misionero Comboniano) recientemente llegado de Perú donde está desarrollando su tarea misionera de formador. 

Juliana María en su testimonio, nos habló de su primera llegada a la misión en Perú. En este país  entonces, ella debía aprender todo como una niña. Salió con la ilusión de hacer muchas cosas y planificaba muchos proyectos en su cabeza. Al llegar, se encontró con un mundo distinto del suyo con otras realidades. Siguió contándonos muchas anécdotas de su estancia allí. 

Los participantes a la santa misa  
De toda estas experiencias con muchas anécdotas, Juliana María nos dejó con esta hermosura conclusión: El trabajo misionero consiste a llevar a Aquel que nos amó primero a lugares remotos. 
En otras palabras más breves: ser misionero/a es llevar el amor de Dios al corazón de la gente donde nos manda el Señor Jesús. Esto se hace con distintos medios como la escuela, la salud y la promoción integral de la persona para que se encuentre con este amor de Dios. 



No podemos terminar este recorrido sin mencionar al párroco Jesús Andrés Pérez que con su guitarra dio un toque especial a este día glorioso donde la Iglesia sube su voz hacia el Padre para que envíe obreros a su mies. 

P. Andrés con su guitarra 
Víctor Aziabli
Sociedad de Misiones Africanas