1 sept 2025

Asamblea SCAM septiembre 2025

El SCAM [Servicio Conjunto de Animación Misionera] se prepara para celebrar su habitual Asamblea de comienzo de Curso, prevista en esta ocasión para los días del 9 al 11 de septiembre en Galapagar [Madrid].

En la tarde del primer día, después de la reunión de Provinciales de las Instituciones pertenecientes al SCAM, tendremos un tiempo de retiro y oración, animado por la Hna. Lilia Karina Navarrete SMC, a la luz del sugerente tema: Cuidadanía: Cuidar-Cuidarse-Cuidarnos.

Dedicaremos el día 10 de septiembre a la formación, trabajando sobre una temática de innegable actualidad, como es la Cuestión/Ideología de Género: Implicaciones-Retos-Derivadas. Nos guiará a lo largo de la jornada el Obispo de Bilbao, Mons. Joseba Segura Etxezarraga.
La Asamblea terminará con la comida del día 11 de septiembre. A lo largo de estos días los misioneros del SCAM tendremos oportunidad y tiempo de celebrar la Eucaristía, orar, programar las actividades del nuevo Curso 25/26 y convivir.

En la actualidad diecinueve son los Institutos Misioneros ad gentes [religiosos, diocesanos y laicales], que ofrecen a algunos de sus miembros para que, de manera coordinada, realicen campañas de animación misionera en parroquias, grupos cristianos, seminarios, monasterios de clausura, centros de enseñanza, medios de comunicación social, redes sociales y allí donde se vean requeridos sus servicios.

En medio de todos estos destinatarios de sus actividades el SCAM tiene como objetivos, entre otros, crear y acompañar a grupos misioneros, ser testigos de la vocación misionera ad gentes, suscitar vocaciones misioneras, ofrecer programas de formación misionera, promover el diálogo intercultural e interreligioso, hacer presente los valores y la vitalidad de las culturas e Iglesias donde los misioneros del SCAM han vivido y servido.

En la realización de todos estos trabajos el SCAM, aprobado ya desde hace tiempo por la Conferencia Episcopal Española, se coordina y colabora de manera especial con la Dirección Nacional de las Obras Misionales Pontificias en España, así como con las Delegaciones Diocesanas de Misiones. Las relaciones con estos organismos eclesiales van mucho más allá de ser las meramente formales, pues de tales organismos el SCAM recibe cordial acogida, devolviéndoles el SCAM generosa colaboración.

El SCAM tiene una innegable vocación de servicio a las Iglesias Particulares en España en cuanto a la animación y formación misioneras se refiere. Dado que los servicios se proponen y nunca se imponen, el SCAM renueva su oferta de servicio para desarrollar en las comunidades cristianas su connatural dimensión misionera, que hunde sus raíces en el Bautismo.

P. Lino Herrero Prieto CMM
Secretario del SCAM

11 ago 2025

Peregrinando con esperanza

 

Del 11 al 13 de julio 2025 se celebró en Caleruega el 53 encuentro de Familia Dominicana. El lema fue: «Familia Dominicana peregrinando con Esperanza”. 
 
El encuentro tuvo lugar en la Casa de Espiritualidad con: frailes, monjas contemplativas, hermanas de vida apostólica, laicos, algún miembro de la fraternidad sacerdotal y jóvenes de toda España. Una familia diversa, pero unida por un mismo Espíritu, por un mismo carisma que es el de la predicación.

Nuestro encuentro se inició en el pozo de Santo Domingo, un lugar lleno de significado: Para nosotros es la cuna del santo, símbolo de profundidad, de fecundidad, y fuente inagotable. Bebimos juntos el agua viva. Fue un momento íntimo, deseado, hondo, fecundo y lleno de esperanza.


Alrededor del pozo, cada rama de la Familia Dominicana fue depositando una vela encendida, signo de unidad en la diversidad. Cada llama encendida simbolizaba una voz que anuncia, una vida que se entrega, una luz que camina. El carisma de Santo Domingo se hacía palpable: peregrino, predicador, hermano. 
 
Uno de los temas compartido fue: la esperanza descalza se hace camino. La primera conferencia, titulada “¿Dónde fundamentamos nuestra esperanza?”, la ofreció Dña. Dolores López, quien presentó una visión profundamente espiritual: la esperanza descalza. Habló de una esperanza que no se apoya en nuestras seguridades, sino en la promesa de un Dios que camina con nosotros. Una esperanza desarmada, pobre, vulnerable... pero auténtica, firme, grabada en el cuerpo por el Espíritu. Una esperanza que no se avergüenza de llorar, que camina a la intemperie, que se arraiga en las bienaventuranzas y se sostiene, precisamente, en su desnudez. 

La hna. Arantxa Sanz, de las Dominicas de la Enseñanza, nos ofreció la segunda conferencia: “Caminos para sostener la esperanza hoy”. Invitó a descubrir los lugares donde es necesario sostener la esperanza: en uno mismo, en los otros, en nuestros entornos, y en el mundo herido. Expresó con claridad que la esperanza es un bien comunitario, un regalo que debemos cuidar. Habló de caminos concretos: fundamentar la vida en Dios, cultivar la interioridad, mantener una actitud positiva, tener una mirada apreciativa y vivir como peregrinos. Porque la esperanza, dijo con firmeza, no defrauda.

Las Vísperas las rezamos en el convento de las monjas, fue un momento de oración, silencio y comunión que dejó una huella profunda. 
 
Fray Miguel Ángel Gullón compartió sus experiencias de sembrar esperanza en un sufrimiento tan grande en República dominicana donde está y desde su misión”. Al final la Eucaristía de Clausura la tuvimos con personas del pueblo, un verdadero acto de comunión, haciendo visible que la esperanza no se guarda, sino que se expande y se comparte. No es un sentimiento pasajero sino una forma de caminar, una actitud del alma, un carisma que une a toda la Familia en su misión de predicador de la Buena Noticia. 

Marie Claire Silatchom
Misioneras Dominicas del Rosario

7 jul 2025

77 Semana de Misionología en Burgos

  

Del1 al 4 de julio Burgos acogió la 77 Semana de Misionología, con el título “Misioneros de la Esperanza”. Durante esta semana hemos alternado la reflexión teológica y las distintas experiencias de misioneros así como mesas redondas con vivencias muy particulares.
 
La lección inaugural de la semana la realizó el obispo auxiliar de Madrid, Mons. Vicente Martín que profundizó en la pregunta “¿Dónde fundamentar hoy la esperanza?

La primera ponencia del día 2 llevaba por título Exploradores de lo definitivo: testigos de la esperanza en la Biblia, y la impartió Manuel Pérez Tendero, licenciado en Ciencias Bíblicas. Más tarde fue el turno del profesor de Psicología en la Universidad Pontificia Comillas, Fernando Vidal, que habló sobre El poder de las mariposas: abandono y esperanza en el siglo XX.

Por la tarde la mesa redonda trató el tema “Contagiar esperanza en ambientes de desesperanza”. Ambientes como la guerra con la Hna. Ana Isabel Gento, carmelita Misionera Teresiana en República Democrática del Congo; como la enfermedad, con Laura Terradillos, psicóloga y profesora en Salesianos (Burgos) o como el desarraigo y la falta de un hogar y una patria, por Inma Velo, carmelita de la caridad de Vedruna.


El segundo día inició con la experiencia de Pablo Sánchez Bergasa, fundador y director de la ONG Medicina Abierta al Mundo, Premio Princesa de Girona Social 2025. Seguidamente Mons. Rafael Cob obispo del Vicariato Apostólico de Puyo (Ecuador) habló sobre “La Comunidad cristina, signo de esperanza”.

La mesa redonda de la tarde titulada Compartir la esperanza de la comunidad cristiana, tuvo como temas Cárcel y bandas en Ecuador, por José Antonio Maeso, sacerdote; Comunidad de acogida, por parte de la parroquia San Juan de Ortega, de Burgos; y Comunicación-RRSS, por José Antonio González.

El viernes, último día de este ciclo de conferencias nos habló Fernando de Haro, director de ‘La mañana de Fin de semana’ en la Cadena COPE, con el título Tropezar cada día con la esperanza y contarla. La mañana terminó con la quinta y última ponencia a cargo de Eloy Bueno de la Fuente, catedrático de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, con el tema La Misión, fuente de esperanza para la Iglesia

Han sido días intensos para reflexionar, compartir y rezar.


Prado Fernández
Misionera Comboniana

27 jun 2025

Feliz Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús

 El Sagrado Corazón de Jesús nos invita a la  misión, a salir de nuestra comodidad.


«Aquí estoy, mándame» (Is 6,8)". Jesús 

 La llamada a la misión es una invitación a salir de nosotros mismos por amor a Dios y al prójimo. Es un don de Dios que nos mueve a entregarnos a los demás con alegría y entusiasmo allí donde estén.

«Vayan e inviten a todos al banquete» (Mt 22,9),

 La misión es un incansable ir hacia toda la humanidad para invitarla al encuentro y a la comunión con Dios. Invitarlos al banquete del Cordero con su Iglesia en la Eucaristía.

“No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros, y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y que vuestro fruto permanezca; de modo que todo lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo conceda.” (Juan 15,16)

Y nos eligió con un fin específico, un propósito único, cada uno de nosotros tenemos una misión única y diferenciada, al igual como eligió a Pablo de Tarso con un propósito definido.

“El Señor le dijo : "Anda, que éste es un instrumento que he elegido yo para llevar mi nombre a los paganos, a los reyes y a los israelitas.” (Hechos 9,15)

Acoger la misión maravillosa que Dios tiene sobre nosotros en su plan de salvación, es atender a su voluntad y ello nos abre las puertas del Cielo