18 dic 2020
Saludo de Navidad desde la Animación Misionera
2 dic 2020
11 nov 2020
ENCUENTRO DEL PAPA CON MISIONERO LIBERADO PIERLUIGI MACCALLI
EL PAPA FRANCISCO CON MISIONERO SMA LIBERADO EN MALI
El papa Francisco ha recibido en una audiencia privada al sacerdote italiano Pierluigi Maccalli. Misionero de la Sociedad de Misiones Africanas, fue liberado el pasado 8 de octubre después de dos años de prisión entre Níger y Mali. Le dio las “gracias por haber rezado por mí, junto con la Iglesia, y luego en el Ángelus del Día Mundial de los Misioneros cuando pidió un aplauso a la plaza por mi liberación”, confiesa en una entrevista a los medios vaticano.
Tiempo de reconciliación
“El Santo Padre estuvo muy atento, me escuchó con mucha atención”, señala el sacerdote que está preocupado “especialmente por las comunidades a las que iba y que ahora están sin presencia misionera y sin sacerdote desde hace más de dos años”. “Le di las gracias y me respondió: ‘Nosotros te apoyamos a ti, pero tú apoyaste a la Iglesia’. No tuve palabras ante esto: yo, un pequeño misionero y él que me hablaba así… realmente no tengo palabras”, relata emocionado.
“Las lágrimas fueron mi pan durante muchos días y han sido mi oración cuando no sabía qué decir. Incluso me lo escribí un día. Leí en una historia rabínica que Dios cuenta el número de lágrimas de las mujeres y le dije: Señor, quién sabe si incluso cuentas las de los hombres. Te las ofrezco en oración para regar esa tierra árida de la misión, pero también la tierra árida de los corazones que sienten odio causando guerra y violencia. Y luego se va a lo esencial en el desierto”, recuerda al rememorar los días de su secuestro. “Lo que cuenta es el ‘shalom’, el perdón y la hermandad, y como misionero me siento aún más animado a ser testigo de la paz, la hermandad y el perdón, hoy y siempre”, concluye.
6 nov 2020
VIDEO DEL PAPA - NOVIEMBRE 2020
VIDEO DEL PAPA - NOVIEMBRE 2020
La inteligencia artificial está en la raíz del cambio de época que estamos viviendo.
La robótica puede hacer posible un mundo mejor si va unida al bien común.
Porque si el progreso tecnológico aumenta las desigualdades, no es un progreso real.
Los futuros avances deben estar orientados al respeto de la dignidad de la persona y de la Creación.
Recemos para que el progreso de la robótica y de la inteligencia artificial esté siempre al servicio del ser humano… podemos decir “sea humano”.
5 nov 2020
SAN GUIDO MARIA CONFORTI. Fundador de los Misioneros Javerianos
A
pesar de la resistencia de su padre, entró al seminario de la Diócesis de Parma
en 1876. Mientras estudiaba tercero de secundaria, lee la vida de san Francisco
Xavier, que lo motiva a seguir la vocación misionera. Pero debido a diferentes
circunstancias este ideal no logra hacerse realidad. Es ordenado sacerdote el
22 de septiembre de 1888.
Su vocación sacerdotal y
misionera había nacido a los pies del Crucifijo. “No es posible – escribió –
fijar la mirada en este modelo divino sin sentirse empujado a cualquier
sacrificio por grande que sea”. “El Crucifijo es el gran libro, que ofrece a
nuestros ojos, horizontes infinitos”. De hecho, a pesar de que la vida de Guido
transcurrió en Italia, su mirada abarcaba los horizontes de toda la humanidad,
y nunca desfalleció en él, el deseo de anunciar el Evangelio a todos los
pueblos.
Por
eso, en 1895, funda una congregación misionera de hombres consagrados a
Dios con el único fin de llevar el Evangelio a los no cristianos, llamada
la Sociedad de san Francisco Xavier para las misiones extranjeras,
actualmente conocida como Misioneros Xaverianos, dándoles como modelo y
protector a san Francisco Xavier.
En
1902, el papa León XIII lo nombra arzobispo de Ravena. El 11 de junio, antes de
recibir su consagración episcopal, en la basílica de san Pablo Extramuros,
pronunció los tres votos religiosos de pobreza, castidad, obediencia,
junto con un cuarto voto de “dedicarse sin reservas al anuncio del Evangelio
“ad gentes”. En Rávena, la enfermedad lo obligó a tener largos períodos de
inactividad, que lo llevó a presentar su dimisión.
Regresó a su
instituto misionero, una vez recobrada la salud, se ocupó en la formación de
los alumnos misioneros y en la redacción de las Constituciones de su familia
misionera. A finales de 1907, le es confiada la diócesis de Parma, Durante 25
años fue su pastor, preocupándose de todos en particular por los pobres y
los más débiles.
La catequesis fue el punto principal de su tarea pastoral: instituyó las escuelas de la doctrina cristiana en todas las parroquias, preparó a los catequistas con apropiados cursos de cultura religiosa y pedagógica. Fue el primer obispo de Italia que celebró un congreso de catequética en su diócesis. Cinco veces realizó la visita pastoral a las parroquias de su diócesis, celebró dos sínodos diocesanos, instituyó y promovió la Acción Católica, especialmente de los jóvenes. Cuidó de manera especial la cultura y la santidad del clero, la formación de los seglares, las asociaciones y la prensa católica, las misiones populares, los congresos eucarísticos, marianos y misioneros. Logró reconciliar los ánimos divididos, se preocupó por llevar a los extraviados a la unidad del rebaño y fomentó el amor y el respeto incondicional hacia el Papa.
Durante las huelgas de
1908, fundó un grupo de abogados dedicados a la defensa de los derechos de los
campesinos y de los sacerdotes. Cuando una parte de la ciudad se opuso
violentamente a la instauración del fascismo y se corría el peligro de un baño
de sangre, la mediación de Conforti obtuvo la retirada de las milicias
fascistas, evitando así una guerra civil.
Puso
especial cuidado en colaborar con el beato Pablo Manna en la fundación y en la
difusión de la Pontificia Unión Misionera del Clero (UMC), de la que fue su
primer presidente. El papa Pablo VI decía: “Fue providencial que, en la
fundación de la UMC, al lado del P. Pablo Manna se encontrase Guido María
Conforti, que no solo ayudó y promovió a la naciente Unión, sino que con su
autoridad logró la aprobación pontificia”.
Se
entregó incansablemente a la tarea de la evangelización “ad gentes”, ya fuera a
través de su familia misionera, como colaborando con las varias iniciativas de
animación misionera en Italia y en el resto del mundo. Animó a sus misioneros a
que utilizaran los medios de comunicación para fomentar el interés por la
misión, a través de publicaciones como Fede e Civilita (Fe y
Civilización), o la realización de películas como “El nido de los Aguiluchos”.
En 1928, Conforti viajó a China para visitar las comunidades y los
lugares que habían sido confiados a los Xaverianos, ya que él era el
Superior General.
El 5 de noviembre de 1931,
habiendo recibido devotamente el sacramento de la unción de los enfermos y el
santo viático, después de haber profesado públicamente su fe y de implorar la
bendición de Dios para su clero y su pueblo, partió a la casa del Padre.
El papa Juan Pablo II lo beatificó el 17 de marzo de 1996 y fue proclamado
Santo por Benedicto XVI, el Domingo Mundial de las Misiones, 23 de Octubre de
2011.
San Juan XXIII que conoció
personalmente a san Guido, se expresó así de él: “Buscaba a Mons. Conforti como
a la más distinguida expresión episcopal de Italia, de aquel feliz movimiento
misionero, suscitado por la encíclica Maximum Illud del papa
Benedicto XIV. Lo buscaba como representante de aquella plenitud del ministerio
sagrado de las almas, que asocia el Obispo al Misionero. Obispo de Parma, pero
misionero para el mundo”.
https://www.youtube.com/watch?v=C_EFh9ORObk&feature=emb_logo
21 oct 2020
Carlos de Foucauld | Padre me pongo en tus manos
Carlos de Foucauld | Padre me pongo en tus manos
Carlos de Foucauld próximo a ser canonizado fue un hombre entregado entre los más pobres, sacerdote de la orden de los cistercienses e inspirador por su vida y obra de la Familia Espiritual del hermano Carlos de Foucauld, así como de los pequeños hermanos de Jesús.
Una vida entregada a la oración y el encuentro interreligioso, ayuda a los más pobres y una profunda imitación de Cristo. Famosa es su oración de abandono en Dios "Padre me pongo en tus manos"
Os compartimos dos vídeos, uno de la vida de Carlos de Foucauld y el segundo con la canción Padre me pongo en tus manos.
Que junto con el beato Carlos que pronto será canonizado nos pongamos en las manos de nuestro Padre con total confianza.
18 oct 2020
MISA DOMUND | AQUÍ ESTOY, ENVÍAME 18 DE OCTUBRE DEL 2020
MISA DOMUND | AQUÍ ESTOY, ENVÍAME
18 DE OCTUBRE DEL 2020
Celebración de la Eucaristía del DOMUND 2020, en medio de un año especial Dios sigue llamando y enviándonos a anunciar con gozo, alegría y entrega su vida y su amor a todas las personas de toda raza, lengua, pueblo y nación.
En este tiempo de la historia, tan golpeada por la presente pandemia, Dios conoce los sufrimientos de su pueblo y nos llama: y tú, ¿qué vas a responder?
Celebremos juntos esta Misa por las misiones y por todos los misioneros y misioneras que Dios ha llamado a colaborar con él en la tarea de dar vida al mundo, vida a los hombres y mujeres de nuestro tiempo.
Domingo 18 de octubre, 11 hrs (Madrid, España), por el canal de YouTube.
13 oct 2020
AQUÍ ESTOY, ENVÍAME | ¿Por qué soy misionero/a?
Aquí estoy envíame:
¿Por qué soy misionero?
Muchos hombres y mujeres, jóvenes y adultos, consagrados y laicos, han escuchado a lo largo de la historia la llamada de Dios a poder seguirle y llevarle a cada rincón de este mundo, anunciando con gozo y entrega la vida, el amor y la Palabra de Dios a todas las gentes de todo el mundo. Hombres y mujeres común y corrientes que respondiendo a la vocación misionera han llenado sus vidas con la aventura de la misión de Dios.
Te invitamos que tú también te sumes a esta aventura de la misión de dar vida al mundo anunciando con gozo y entrega el amor y la Palabra de Dio
s a todas las personas: y tú ¿Quéué vas a responder?
8 oct 2020
VIDEO DEL DOMUND 2020 REALIZADO POR OMP ESPAÑA
VIDEO DEL DOMUND 2020 REALIZADO POR OMP ESPAÑA
Alfonso, Pablo, Rosario, Antonio, María y Juan Pablo. Cada uno de ellos con una historia que contar sobre la misión. Con este vídeo nos preparamos para vivir un #Domund2020 atípico por la pandemia, pero también muy especial, ¡los misioneros nos necesitan más que nunca!
5 oct 2020
Aquí estoy, envíame | Video SCAM | DOMUND 2020
Aquí estoy, envíame | Video SCAM DOMUND 2020
1 oct 2020
Iniciamos el mes de octubre del DOMUND con la Patrona de las misiones
Iniciamos el mes de octubre del DOMUND con la Patrona de las misiones
¿Cómo una religiosa de vida contemplativa, con toda su vida en el convento, se transforma en patrona de los misioneros/as y las misiones? En nuestra mente las misiones siempre van asociadas a viajes a tierras lejanas donde la Palabra de Dios no ha sido anunciada o se conoce poco, ciertamente es nuestra misión, sin embargo, la misión es llevar a todos a Dios y, Santa Teresa del Niño Jesús, desde su convento, desde la oración, desde la entrega de su vida en secreto, desde su amor tan humilde y sublime condujo a muchos al encuentro con Dios.
Hoy se nos recuerda que la misión no son viajes, sino que es una vida que se dispone a dar a Dios ahí donde está, dar a conocer la vida y el amor de Dios a todas las personas, en especial las que no conocen a Dios. La misión es una disposición y actitud de vida, de este modo nos recuerda el Papa Francisco que todos somos discípulos y misioneros (EG 119 - 121), y Santa Teresa del niño Jesús descubrió que su misión era dar a Dios a través del amor, de ser el corazón en el Cuerpo Místico de Cristo: La Iglesia.
Al contemplar el cuerpo místico de la Iglesia, no me había reconocido a mí misma en ninguno de los miembros que san Pablo enumera, sino que lo que yo deseaba era más bien verme en todos ellos. Entendí que la Iglesia tiene un cuerpo resultante de la unión de varios miembros, pero que en este cuerpo no falta el más necesario y noble de ellos: entendí que la Iglesia tiene un corazón y que este corazón está ardiendo en amor. Entendí que sólo el amor es el que impulsa a obrar a los miembros de la Iglesia y que, si faltase este amor, ni los apóstoles anunciarían ya el Evangelio, ni los mártires derramarían su sangre. Reconocí claramente y me convencí de que el amor encierra en sí todas las vocaciones, que el amor lo es todo, que abarca todos los tiempos y lugares, en una palabra, que el amor es eterno.
Entonces, llena de una alegría desbordante, exclamé: «Oh Jesús, amor mío, por fin he encontrado mi vocación: mi vocación es el amor. Sí, he hallado mi propio lugar en la Iglesia, y este lugar es el que tú me has señalado, Dios mío. En el corazón de la Iglesia, que es mi madre, yo seré el amor; de este modo lo seré todo, y mi deseo se verá colmado». (Manuscrits autobiografiques, Lisieux 1957, 227-229)
Hoy iniciamos este octubre 2020, un mes muy especial por el DOMUND que celebraremos el 18 de octubre y por la situación tan difícil que vivimos a nivel sanitario, social y económico por la Pandemia del Coronavirus. Hoy, en medio de nuestro mundo, Dios nos llama, nos invita a descubrir nuestra vocación en el mundo y a vivir nuestra misión dando vida por el amor, hoy nos llama a nosotros para que, con Santa Teresa del Niño Jesús, podamos dar a Dios siendo verdaderamente amor.
Y esta vocación, llamada, misión, necesita una respuesta; tú ¿Qué vas a responder?:
Aquí estoy, envíame.
28 sept 2020
Pronto: DOMUND 2020
Pronto: DOMUND 2020 "Aquí estoy, envíame"
25 sept 2020
Reunión del SCAM
Preparando un octubre misionero: Aquí estoy, envíame
"Aquí estoy, envíame" es el lema del DOMUND 2020 que se celebrará el domingo 18 de octubre. Todos somos conscientes de la realidad tan compleja que la pandemia ha traído a nuestros lugares, por eso este mes de octubre será distinto, no será igual al de otros años, pero no significa que Dios no se quiera manifestar en este tiempo y suscitar un espíritu misionero para la Iglesia y el mundo actual.
La lucha contra el COVID-19 a todos nos ha ido provocando adaptaciones, ha producido varias restricciones necesarias para impedir la propagación del contagio y, sobre todas las cosas, salvar vidas. Como SCAM somos conscientes de todos los esfuerzos transversales para salvar vidas y, como misioneros y misioneras que somos llamados a dar vida plena, la vida de Dios, estamos comprometidos tanto con la lucha contra la pandemia como también comprometidos con la misión.
Son momentos difíciles, son tiempos complejos, pero también es el tiempo de la misión, es tiempo de anuncio, de propagar la Buena Noticia del amor de Dios por todo el mundo, con más fuerza en estos momentos. No sólo podemos hablar de tiempo de pandemias, tenemos que hablar también del tiempo de Dios, pues hoy Dios sigue manifestando su bondad, su cercanía, su vida, su amor y el compromiso por la vida de todos sus hijos e hijas en el mundo. Por esta razón: el SCAM sigue de misión, sigue animando con entusiasmo y gozo la Buena Noticia del amor de Dios, animando el espíritu misionero en España y continuando con nuestra misión de dar vida en el mundo.Como SCAM nos hemos reunido para analizar y ver diferentes posibilidades de continuar nuestra misión de anuncio y de animación para este octubre misionero y celebrar juntos el DOMUND el 18 de octubre, sin duda hemos tenido que ir adaptándonos al momento presente y, por esa razón, nos hemos reunido por videoconferencia aportando materiales e iniciativas para vivir este DOMUND 2020, como SCAM queremos responder a Dios diciendo: Aquí estoy, envíame.
Varias sorpresas tendremos preparadas para el mes de octubre, una animación misionera diferente, pero siempre con el mismo espíritu de Dios, por ello os invitamos a estar atentos al blog http://misionesscam.blogspot.com/, al canal de YouTube del SCAM Animación misionera https://www.youtube.com/user/misionesscam y a la página de Facebook del SCAM @misiones.es https://www.facebook.com/misiones.es
Porque la urgencia de la misión es actual: Aquí estoy, envíame.
21 sept 2020
ROLANDO RUIZ en 13 TV
Rolando Ruiz, misionero javeriano, tiene ya las maletas listas para iniciar su nueva misión en Marruecos. Antes de marchar nos ha dejado un testimonio de fe y humanidad muy preciso en el programa "Tú eres misión" del pasado 12 de septiembre.
17 sept 2020
9 sept 2020
NOSOTROS SEGUIREMOS AQUÍ
Ante la incertidumbre creada por la pandemia, la Iglesia en las misiones muestra su voluntad unánime de permanecer en la misión, con la gente. Obras Misionales Pontificias lanza un vídeo internacional en el que misioneros de todo el mundo y representantes de las iglesias locales –destaca la participación del cardenal Maung Bo, arzobispo de Yangon (Myanmar)-, unen su voz para dar un mensaje de esperanza al mundo: los más necesitados seguirán contando con ellos. Con este vídeo, se calientan motores para la Jornada Mundial de las Misiones, más conocida como Domund, que tendrá lugar el 18 de octubre en todo el mundo.
1 sept 2020
13 ago 2020
MISIONEROS JAVERIANOS ABIERTOS A LA MISIÓN
Los
misioneros javerianos van a abrir una nueva comunidad en Marruecos, con el
permiso del “coronavirus”, cuando él quiera que las fronteras se abran. Pero
ellos ya se están organizando. Los miembros de la comunidad ya están dispuestos
a hacer las maletas, y por casualidades de la vida se han podido encontrar en
México, a miles de kilómetros del destino final que les espera en Marruecos.
François es chadiano y ha terminado los estudios de teología en México. Juan Antonio fue el provincial de los misioneros javerianos en México hasta diciembre del año pasado y Rolando, mejicano, pero que trabaja en el SCAM en España, está de vacaciones por allí. Además, han podido celebrar la Eucaristía en la Basílica de Guadalupe. Estuvieron acompañados por el director nacional de OMP México, Antonio de Jesús Mascorro Tristán, misionero de Guadalupe que estuvo en Kenia.
En este tiempo en el que vivimos también estamos afligidos por esta pandemia de la Covid19. Hay mucha soledad en los pacientes de la Covid19, ellos mueren solos sin la compañía de sus seres queridos. Los familiares se quedan con el dolor de no despedirse de los suyos. Así lo estamos pasando mal aquí en México y en muchas otras partes del mundo. Y, sin embargo, Dios viene a nuestro encuentro, nos ama y busca. El rostro de Jesús se hace presente en mucha gente: el personal sanitario, los que procuran lo necesario para vivir, los que se hacen solidarios y en los que su cercanía se dibuja ternura divina en medio de nuestra fragilidad.
También
nosotros, los misioneros javerianos aquí presentes. Hemos venido con una gracia
inmerecida a orar y descubrir más la ternura divina que se hace presente en
María de Guadalupe. Juan Antonio, François y yo, hemos sido destinados para una
nueva apertura en Marruecos, tierra de Islam. Venimos como hijos, para pedir la
intercesión de María, nuestra madre, la siempre Virgen y madre del verdadero
Dios por quien se vive, para que ella, con esta hermosa advocación de
Guadalupe, nos bendiga y nos consiga la bendición de Dios.
Misionera
Comboniana
5 ago 2020
10 jul 2020
27 jun 2020
CRISTIANOS Y MUSULMANES, JUNTOS CON MARÍA

5 jun 2020
COMPASIÓN POR EL MUNDO
Compasión por el mundo - Oración del Papa Junio 2020

31 may 2020
PENTECOSTES: COMO EL PADRE ME ENVIÓ, ASÍ OS ENVÍO: RECIBID EL ESPÍRITU SANTO
Como el Padre me envió, así os envío yo: ¡Recibid el Espíritu Santo!

24 may 2020
JORNADA “MADRID CON SUS MISIONEROS”
JORNADA “MADRID CON SUS MISIONEROS”
“NUESTROS ENVIADOS A LA MISIÓN”
Al poco tiempo de celebrar la Jornada de Oración por las Vocaciones y, en nuestro caso, la Jornada de Vocaciones Nativas, nos encontramos con la fiesta de la Ascensión del Señor a los cielos, este año cae el 24 de mayo. Que nos recuerda que el Señor nos espera en el Cielo y que tenemos la responsabilidad de llevar a mucha gente con nosotros.
Por eso en Madrid se une a esta fiesta la Jornada del Misionero Diocesano recordando a los madrileños que se han ido a tierras de misión. Recordarles a ellos y rezar para que el Señor siga suscitando vocaciones misioneras entre nuestros jóvenes son los dos fines de esta jornada. El lema elegido para este año es una mera descripción de la realidad vivida: “Nuestros enviados a la Misión”.
Son 593 misioneros repartidos en 87 países, 182 religiosas, 5 religiosas de clausura, 109 religiosos, 75 sacerdotes, 222 seglares (de los cuales 73 son familias en misión).
Como ya es habitual, el Sr. Cardenal presidirá la Celebración de la Eucaristía, en la Catedral de la Almudena, a las 12’00h., en la que este año no será posible el envío de los misioneros que se nos van para tierras lejanas pero si dará la bendición de envió para todos los que ya están en misión, y los que partirán durante este año 2020. Aunque habrá limitación de aforo, 250 personas ya se puede acudir a la celebración de manera presencial. Les gustará mucho a todos sentir el cariño de los cristianos de su diócesis, por lo que quedáis todos invitados.
>>Retransmitido por TELEMADRID
Domingo 24 de mayo, a las 12:00h. DÍA DEL MISIONERO DIOCESANO
El Sr. Cardenal-Arzobispo, D. Carlos Osoro, dará la bendición a todos los misioneros madrileños.
Lugar: Catedral de Santa María la Real de la Almudena.
Fuente: http://www.misionmadrid.com/index.php/actividades-campanas/campanas/vocaciones-2
Consejo Diocesano de misiones
16 may 2020
11 may 2020
6 may 2020
3 may 2020
Misioneros: Pastores según el corazón de Dios (cfr. Jr 3, 15)
JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES Y VOCACIONES NATIVAS
![]() |
Lema Jornada Mundial de oración por las Vocaciones y Jornada de Vocaciones Nativas, tomada de OMP España. |
Misioneros/as: Pastores según el corazón de Dios
![]() |
Robertus Kardi, misionero javeriano de Indonesia, actualmente destinado en Madrid, España. |
Pastores/as que caminan con el Pueblo de Dios y dan la vida por todos
![]() |
Fotografía del Sínodo de Jóvenes, octubre 2018 |
Oremos por las vocaciones
![]() |
Imagen del Buen Pastor realizada por Fano. Fuente: https://www.padrenuestro.net |
2 may 2020
Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y Jornada de las Vocaciones Nativas
Vocaciones en tierra de misión
![]() |
Imagen de OMP https://www.omp.es/ |
![]() |
Lema de la Jornada de las vocaciones y vocaciones nativas. |
![]() |
Imagen tomada de https://www.omp.es/que-es-jornada-vocaciones-nativas/ |